Tepic//1 de noviembre de 2025.-
Con una emotiva celebración llena de color, música y tradiciones, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, encabezaron la segunda edición de Nayarit en Altares y Catrinas, evento que reunió a cientos de familias nayaritas en el corazón de la capital del estado.
El desfile, con la temática de catrinas y catrines, partió desde la avenida México hasta el Parque La Loma, ofreciendo un recorrido en el que participaron instituciones gubernamentales y educativas, rindiendo homenaje a los fieles difuntos con creatividad, respeto y alegría.
Posteriormente, el mandatario estatal y la presidenta del DIF inauguraron la exposición de altares de muertos, donde cada uno estuvo dedicado a mujeres nayaritas o mexicanas, reflejando la riqueza cultural y espiritual de las instituciones de Nayarit, destacando los elementos tradicionales que preservan una de las festividades más representativas de México.
El gobernador Navarro Quintero invitó a los asistentes a mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad y la unión de las familias nayaritas. Subrayó el valor cultural que representa esta celebración para las nuevas generaciones.
Me siento muy orgulloso, el hecho de que se vaya consolidando nuestra cultura, particularmente el día de hoy, a través de altares muy representativos que están en honor de la mujer, mujeres que enaltecieron la vida social, la vida pública, la vida política, y que hoy tienen altares muy dignos, hechos con las manos de los trabajadores y servidores públicos de cada una de las dependencias del estado, indicó.
Por su parte, la doctora Beatriz Estrada remarcó la importancia de preservar y transmitir el significado del Día de Muertos como una manifestación de amor y respeto hacia quienes han partido, y como un símbolo de los lazos que unen a las familias nayaritas.
Durante los días 1 y 2 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística, con música y danza inspiradas en el Día de Muertos, reafirmando el compromiso del gobierno del estado con el fortalecimiento de la identidad y el orgullo cultural de Nayarit, así como su convicción de mantener vivas las tradiciones que dan sentido y pertenencia a las comunidades, promoviendo la unión familiar y el amor por las raíces nayaritas.