Antes de comprar un terreno el comprador tiene que investigar que tan confiable es su compra, pues puede pasar que en lugar de adquirir patrimonio lo que se esté consiguiendo sea un problema.
Esta advertencia fue la que hizo la regidora por la demarcación 11 de Tepic y presidenta de la Comisión de Administración y Control de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento capitalino, Griselda Esparza Flores, al reunirse este martes con integrantes de la Unión de Columnistas y Articulistas de Nayarit (UCAN).
Ahí, la regidora, quien por cierto tiene una amplia trayectoria en la función pública, habló de los asentamientos que no se han podido regularizar por parte del gobierno municipal, ya sea por la poca ocupación de los terrenos que se ubican regularmente fuera de la mancha urbana, conseguidos por desarrolladores para que en ellos se construyeran viviendas bajo el concepto de desarrollo social progresivo.
Estos desarrolladores hacen cobros a los compradores con los que aseguran servirán para hacer la regularización del asentamiento, para de esta forma obtener la prestación de servicios que ofrecen los distintos órdenes de gobierno.
Pero luego resulta que son pocos los que verdaderamente tienen necesidad de un terreno para vivienda, y por tal motivo no lo ocupan y en consecuencia provocan que la regularización no se concrete.
Cuando se les ha recomendado a los desarrolladores que después de un determinado tiempo los terrenos no se ocupen hagan lo correspondiente para que sean otros los beneficiarios, estos argumentan que la gente no se va a ocuparlos porque no cuentan con los servicios indispensables que, insistió la regidora, no se pueden prestar porque la ocupación es escasa.
Sin embargo, cuando una persona que había dado dinero para tener derecho a un terreno se decide por no comprarlo y solicita que le regresen lo aportado, resulta que los desarrolladores se los regresan por partes.
Luego entonces lo que se puede pensar es que hay jineteo de dinero por un lado y la intención de engorda por el otro, para dar paso a situaciones irregulares que después sirven para que algunos políticos lancen ataques en contra del gobierno, buscando en todo momento que no se conozcan las razones que llevan a no aceptar acciones que se encuadran en un escenario de desorden.
Esto es importante que los habitantes de Tepic y de todo el Estado lo sepan, para que no caigan en el error de caer en manos de los que son dados a formar círculos viciosos, siempre con el propósito de obtener ganancias, por encima de la necesidad de vivienda que tienen muchos nayaritas.
Por lo pronto y para empezar a poner orden, ya se eliminó el concepto de vivienda con desarrollo social progresivo, para aprobar únicamente que se adquieran para fraccionamientos sociales.
De esta forma se podrá garantizar mejor el respeto al uso de suelo, es decir, que no se pretenda siquiera asentarse en predios que se ubican en zonas de riesgo, ni que afecten el medio ambiente, con se ha intentado en ya varias ocasiones, abundó Esparza Flores.
SECRETO A VOCES: Dicen que el monitoreo para la detección de irregularidades, es constante por parte del Ayuntamiento de Tepic.